Evaluaciones Médicas para el Programa PIE
Programa de Integración Escolar
nuestro ADN
Introducción
La ley de Inclusión Escolar ha establecido que “Es deber del Estado propender a asegurar a todas las personas una educación inclusiva de calidad. Asimismo, es deber del Estado promover que se generen las condiciones necesarias para el acceso y permanencia de los estudiantes con necesidades educativas especiales en establecimientos de educación regular o especial, según sea el interés superior del niño o pupilo.” (Ley 20.845, Art 1°, numeral 2).
¿Quienes somos?
Experiencia
Más de 30.000 valoraciones de Medicina Familiar y 1.000 de Neurología para estudiantes del Programa PIE.
Trayectoria
Tenemos más de 6 años de trayectoria que nos avalan para ofrecer un buen servicio.
Profesionales
Con profesionales con más de 30 Profesionales con experiencia en la implementación y ejecución del Programa de Integración escolar.
¿Que hacemos?
Realizamos Valoraciones Médicas para el Programa de Integración Escolar (PIE) directamente en el establecimiento y por Telemedicina .
Las Valoraciones médicas son necesarias para descartar patologías de base según el Decreto 170.
Para este objetivo, asisten un equipo encabezado por un profesional médico autorizado, acompañado de enfermeras y administrativos que apoyan y coordinan el proceso.
Nuestro alcance son colegios, liceos, escuelas de lenguaje y diferenciales.
Escuelas de Lenguaje y Escuelas Diferenciales:
Para el ingreso de un estudiante a una Escuela Especial, es preciso realizar un proceso de diagnóstico integral de acuerdo a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 170, a partir del cual se identifica el diagnóstico del estudiante y las necesidades de apoyo que presenta. Para las escuelas Especiales con estudiantes que presentan discapacidad o NEE Permanentes, no hay edad mínima de ingreso, sino que dependerá de las características y necesidades de apoyo que defina el diagnóstico, y la oferta educativa de la escuela.
Telemedicina
También podemos realizar Evaluaciones Medicas en formato de Telemedicina.
Pilares del Programa PIE
01.
FORTALECER
un sistema educativo para la diversidad, generando mayores niveles de inclusión educativa y de experiencias
pedagógicas flexibles, diversificadas y
pertinentes.
02.
PROMOVER
la colaboración y no la competencia entre los establecimientos
educacionales, identificando las barreras y las necesidades de apoyo de los estudiantes
para lograr su plena participación, desarrollo y aprendizaje.
03.
AUMENTAR
el número de establecimientos
que, dentro de su Proyecto Educativo
Institucional, incorporan los PIE como una
herramienta efectiva para el mejoramiento de
la calidad educativa.
04
DIFUNDIR
prácticas pedagógicas exitosas que apoyan la reflexión y modelan procesos para avanzar hacia escuelas inclusivas.
05.
MEJORAR
el acompañamiento técnico a los
Programas de Integración Escolar, a través del apoyo provincial, regional y central del
Ministerio de Educación.
06.
IMPLEMENTAR
perfeccionamiento docente
para la adquisición y/o profundización de conocimientos y estrategias para la diversificación
curricular (Diseño Universal de Aprendizaje y
otras estrategias), trabajo colaborativo en la sala de clases e implementación de metodologías de enseñanza aprendizaje variadas.
Ciclo de incorporación al programa PIE
Procedimiento
Evaluación Diagnóstica
Es el proceso de indagación objetivo, integral e interdisciplinario, para la evaluación del estudiante. Realizado por distintos profesionales de la educación y de la salud.
Su principal Propósito es:
Determinar tipo de discapacidad/dificultad o trastorno y las NEE que presenta el estudiante.
Características
Integral
Considera información referidos no sólo a las características individuales del estudiante, sino que también a su entorno.
Interdisciplinaria
La evaluación es desarrollada por profesionales psicoeducativos
y de la salud, que requiere el estudiante para participar y progresar en su desarrollo y aprendizaje.
Procedimientos, instrumentos y pruebas diagnósticas
Son aquellas herramientas y procedimientos de observación y medición que utilizan los profesionales evaluadores.
Principal Diagnóstico
Decreto 170
| DISCAPACIDAD | DIFICULTAD TRASTORNO |
| Auditiva | De déficit atencional |
| Visual | Específico del lenguaje |
| Intelectual | Específico del aprendizaje |
| Autismo | Rango limítrofe en pruebas de medición del coeficiente intelectual, con limitaciones significativas en la conducta adaptativa o Funcionamiento intelectual limítrofe |
| Disfasia | |
| Discapacidad Múltiple | |
| Sordoceguera |
Profesionales Evaluadores
Certificados
Son idóneos, es decir estar en posesión del Certificado que los habilita para realizar las evaluaciones diagnóstica de ingreso, progreso y egreso de los estudiantes del PIE.
Inscritos
Estan inscritos y autorizados en el Registro de Profesionales para la Evaluación y Diagnóstico.
Especialidad y Título
Poseen la especialidad o título relacionado con el diagnóstico que está formulando.
Medico Medicina Familiar
El equipo está constituido por profesionales acreditados y registrados ( Técnicos de Enfermería y Administrativos de apoyo).
Neurología
El equipo está constituido por profesionales acreditados y registrados ( Técnicos de Enfermería y Administrativos de apoyo).
Ciclo del diagnóstico
Recepción
Registro del Alumno.
Evaluación
Condiciòn Física del Alumno.
Registro
Ficha única del Alumno.
Entrega
Presentación.
Procedimiento
|
Diagnóstico |
Profesional que emite el diagnóstico de la discapacidad o trastorno |
Profesionales que indagan sobre la salud general y/o el tipo de requerimientos educativos que presenta el estudiante. |
|
Discapacidad |
Médico Otorrinolaringólogo o Médico Neurólogo | Profesor de Educación Diferencial |
|
Discapacidad Visual |
||
|
Discapacidad Intelectual |
Psicólogo |
Médico Pediatra o Neurólogo o Psiquiatra o Médico Familiar Profesor de Educación Diferencial |
|
Autismo |
Médico Psiquiatra o Neurólogo |
Profesor, Fonoaudiólogo, Profesor de Educación Diferencial |
|
Disfasia |
Psicólogo, Profesor de Educación Diferencial |
|
|
Trastorno de déficit atencional |
Médico Pediatra o Neurólogo, Psiquiatra o Médico Familiar |
Psicólogo, Profesor de Educación Diferencial o Psicopedagogo |
|
Trastorno especifico del lenguaje |
Fonoaudiólogo |
Profesor de Educación Diferencial, Médico Pediatra o Neurólogo o Psiquiatra o Médico Familiar |
| Trastorno específico del aprendizaje |
Profesor de Educación Diferencial o Psicopedagogo |
|
| Coeficiente intelectual el rango límite |
Psicólogo |
Operativos
Talla
Evaluación General
Peso
Visión y Audición








Instituciones que han confiado en nosotros




































Correos:
Teléfono 1: +56 9 3707 4551
Teléfono 2: +56 9 9828 3402